El proyecto Dusal + avanza en la creación del destino único Sobrarbe Aure-Louron

El proyecto Dusal + avanza en la creación del destino único Sobrarbe Aure-Louron

Este mes socios de ambos lados de la frontera se han dado cita en Bielsa para exponer la evolución de las iniciativas planteadas.

El proyecto Dusal + avanza en el firme propósito de crear un destino único Sobrarbe Aure-Louron. Este mes, socios de ambos lados de la frontera se han dado cita en Bielsa para exponer la evolución de las distintas iniciativas, exponer dudas e intercambiar ideas que vayan en sintonía con el objetivo final del proyecto. En total son 19 socios públicos y privados involucrados en el diseño de acciones conjuntas que permitan impulsar los innumerables atractivos naturales, culturales, patrimoniales, deportivos o gastronómicos a ambos lados del Pirineo, en la línea del Poctefa Dusal que concluyó en el 2021.

En la última reunión técnica se volvió a incidir en la vocación plural y abierta del proyecto, que cuenta con casi dos millones de euros para invertir entre 2024 y 2026. En Aínsa, por ejemplo, está prevista la creación de un Bike Skill Park, y gracias al Dusal + se ha podido financiar parte de los costes de personal del Centro de Arte Contemporáneo para esta temporada. Zona Zero ha actualizado la aplicación Ztrails incluyendo las rutas de los valles franceses, y además han organizado un campus de bici donde la primera quincena de agosto participarán, y serán acogidos por familias españolas, tres jóvenes de Francia.

También se está trabajando en la actualización de materiales promocionales para las oficinas y las ferias de turismo, integrando reclamos tanto de la Comarca de Sobrarbe como de los valles franceses. Potenciar el sector primario con la organización de jornadas de pastoralismo, la señalización de rutas de biodiversidad o la prueba piloto enfocada al ecoturismo con familias ganaderas del Valle de Chistau son otras de las actividades que ya se están emprendiendo por parte de entidades como el ayuntamiento de San Juan de Plan, la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala o la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. Del lado francés, y con el imprescindible apoyo de la oficina de turismo comarcal Pyrenees2vallees, aplauden ya la apertura de puertas del atelier del mármol en Ilhet, la creación de ferias tradicionales con participación española y la participación, al mismo tiempo, de entidades francesas en las ferias de Sobrarbe. Además, acaban de presentar una topoguía con vías de escalada a ambos lados de la frontera, demostrando que efectivamente ofrecer un destino único al visitante no es una utopía, es ya una realidad en algunos ámbitos. Para avanzar en esa línea, los esfuerzos continuarán hacia la proyección de una imagen común, mejorando la cultura y las infraestructuras de acogida, fomentando el intercambio de profesionales o promocionando el destino a nivel internacional.

Cabe recordar que a la conclusión del proyecto en diciembre de 2026 se habrán diseñado diez  nuevos productos turísticos transfronterizos en las temáticas de cultura y patrimonio (ferias, museos, legado minero); ecoturismo (ruta transfronteriza de la biodiversidad, festival de la naturaleza, senderos pedagógicos, rutas de la reserva de la biosfera, pastoralismo) y deporte (btt, trail, casa del deporte de Val du Louron). El proyecto DUSAL + está cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI A España-Francia- Andorra (POCTEDA 2021-2027).